Proyectos y Desarrollos

MINISTERIO DE INDUSTRIA COMERCIO Y TURISMO

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

El principal objetivo del proyecto de inversión consiste en la optimización del proceso de soplado a través de la captura y obtención de datos automáticos en tiempo real, mediante sensorización y tratamiento de datos.

Este proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del programa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y de la Unión Europea ‘Next GenerationEU’.

Subvención 30.433 euros
 

Este proyecto se desarrolla en las líneas de actuación de sostenibilidad y eficiencia energética dentro del programa de Impulso de la Competitividad y Sostenibilidad Industrial. 

El objetivo principal del proyecto es la adquisición de una sopladora de botellas de HDPE eficiente  energéticamente.

Este proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del programa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y de la Unión Europea ‘Next GenerationEU’.

Subvención 95.160 euros

 

Este proyecto se desarrolla en las líneas de actuación de sostenibilidad y eficiencia energética dentro del programa de Impulso de la Competitividad y Sostenibilidad Industrial. 

El objetivo de este proyecto es la recuperación de energía térmica residual.

Este proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del programa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y de la Unión Europea ‘Next GenerationEU’.

Subvención 60.000 euros

Este proyecto se desarrolla en las líneas de actuación de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la Industria Manufacturera dentro del programa de Impulso de la Competitividad y Sostenibilidad Industrial.

El principal objetivo de este proyecto consiste en la mejora de los parámetros de vertidos y reducción de volumen de aguas residuales vertidas, el tratamiento del agua y agua bruta del Canal del Zújar.

Este proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del programa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y de la Unión Europea ‘Next GenerationEU’.

Subvención 103.125 euros

Consejería de
Economía, Ciencia y Agenda Digital

Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital

Inversión: 1.076.406,95€

Subvención: 269.100 €

Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital

Inversión: 1.187.750€

Subvención: 168.420€

Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital

Otl «PRODUCTOS DESINFECTANTES E HIGIENIZANTES CON ACTIVIDAD VIRUCIDA»

OE. 1. 2. 4 «Actuaciones necesarias para reforzar las capacidades de respuesta a la crisis de salud pública provocada por la COVID-19».

Productos desinfectantes e higienizantes con actividad virucida

600.000,00

Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital

Otl «POTENCIAR LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN»

OE. 1. 2. 4 «Actuaciones necesarias para reforzar las capacidades de respuesta a la crisis de salud pública provocada por la COVID-19».

Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación

599.760,00

MINISTERIO INDUSTRIA ENERGIA Y TURISMO

Ministerio de Industria, Energía y Turismo

El principal objetivo del proyecto de inversión consiste en mejorar y ampliar la capacidad productiva de detergencia.

Este proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del programa de Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial en la convocatoria de Reindus 2020.

 

El principal objetivo del proyecto de inversión consiste en dotar a la fábrica de mayor capacidad de fabricación en las áreas de soplado, mezclado y envasado.

Este proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del programa de Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial en la convocatoria de Reindus 2017.

Inquiba pone en marcha un nuevo proyecto de inversión orientado a la mejora de la productividad.

Este proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del programa de Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial en la convocatoria de Reindus 2013.

El principal objetivo del proyecto es la mejora de la productividad, para de esta forma ser más competitivos en el mercado, y poder acceder a más volumen de fabricación, más productos, más clientes y nuevos mercados.

Al proceso de inversión que comenzó en 2009, tuvo su punto álgido en 2010 y en 2011 continuó con la ampliación de las nuevas líneas de envasados, sigue una nueva inversión realizada en 2012 para la ampliación de las líneas de higiene personal.

Al igual que en los años anteriores, la financiación de estas inversiones han sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro de los programas de ayudas a la Reindustrialización, Reindus 2012, y concretamente para el proyecto «Ampliación capacidad productiva Higiene Personal». Las inversiones comenzaron en 2012 y ya se han finalizado.

MINISTERIO ENERGIA TURISMO Y AGENDA DIGITAL

Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital

El principal objetivo del proyecto de inversión consiste en dotar a la fábrica de mayor capacidad de fabricación en las áreas de soplado, mezclado y envasado.

Este proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del programa de Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial en la convocatoria de Reindus 2016. 

Consejería de
Economía e Infraestructura

Consejería de Economía e Infraestructuras

Consejería de Economía e Infraestructuras Diseño y desarrollo de fórmulas y packaging para la adecuación del cluster de sostenibilidad AISE y mejora de la eficacia en detergentes y suavizantes.

Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación

58.978, 61

 

La empresa Industrias Químicas de Badajoz S.A ha incrementado su capacidad productiva logrando mayor competencia y productividad mediante la incorporación de nuevos bienes de equipo, correspondientes al expediente BA-1155-P11, cuya inversión ha sido subvencionada por la línea de ayudas de Incentivos Regionales. Dicha ayuda ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.